
Lunes 13 de Noviembre de 2023 – Actualizada a las: 22:03hs. del 13-11-2023
Durante el debate electoral entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza), se generó una intensa discusión en torno a Malvinas cuando el candidato libertario, equiparó a la ex primera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher, con una gran líder, y comparó la disputa por Malvinas con partidos de fútbol. Esta comparación y las consideraciones sobre el derecho de autodeterminación causaron el repudio y rechazo por sus declaraciones.
Andrés Dachary, hijo de un veterano de la guerra de Malvinas, expresó su decepción y dolor ante las declaraciones del candidato. “Fue una bofetada a todos nuestros héroes de Malvinas y a las familias de los caídos”, señaló. Destacó que estas expresiones no solo carecen de respeto, sino que también reflejan ignorancia sobre la historia y la naturaleza del conflicto.
“Hablar de Malvinas como un partido de fútbol es una falta de respeto hacia los 649 compatriotas que perdieron la vida en 1982”, afirmó. “La comparación es una muestra de la ignorancia y la falta de respeto hacia una causa que cambió la vida de miles de hombres y mujeres en esos 64 días”, añadió.
La entrevista profundizó en el derecho de autodeterminación de los habitantes de las islas, en relación con la visión británica de tercer estado para Malvinas. Dachary dejó en claro que, jurídicamente, no aplica este derecho, ya que las islas fueron usurpadas en 1833 y la autodeterminación no se aplica a una población llegada a las islas por la fuerza.
Sobre el respaldo internacional, el Secretario destacó: “El apoyo de países como China y la reciente declaración de la Unión Europea han impactado a nivel global. El Reino Unido busca que Malvinas sea un tercer Estado, pero técnicamente no aplica”.
Para Dachary, la visión de la guerra debe ser clara y respetuosa: “Los temas de soberanía y territorialidad no pueden tratarse con frivolidad. La historia de Malvinas es una herida abierta que no debe minimizarse”, enfatizó.
[embedded content]
Seguir Leyendo:
Además, destacó la importancia de profundizar en la militarización de Tierra del Fuego: “Nuestra provincia está invadida. Vivimos bajo el riesgo de militarización y saqueo de recursos. Es un desafío que debe encararse seriamente”, resaltó.
El debate impulsó la urgencia de devolver a Malvinas al centro de la discusión política, y Dachary espera que este tema sea determinante en las elecciones. Además, reafirmó su disposición a dialogar y compartir la realidad de la región más austral del país para generar conciencia sobre la situación que viven, lejos de la mirada del resto de Argentina.
#### Radio Sudamericana####