Radio

MAÑANA DEL MIÉRCOLES: Corrientes: atraparon un ejemplar de guazuncho en pleno centro

Miércoles 08 de Noviembre de 2023 – Actualizada a las: 09:18hs. del 08-11-2023

Vecinos alertaron a la Policía, que logró atrapar y trasladar a un ejemplar de guazuncho que se encontraba en calle Carlos Pellegrini 2054. El animal estaba en la entrada de una propiedad y logró evadirse inicialmente del accionar, pero fue retenido por calle 9 de Julio 2138, a pocos metros de donde fue visto.

El guazuncho

El Mazama Gouazoubira –conocido coloquialmente como Guazuncho o Corsuela Parda- es un mamífero nativo de América, particularmente abundante entre el noreste de Argentina – en especial Entre Ríos- y el sur de México. Pertenece a la familia de los ciervos, pero resulta particularmente simpático a la vista por su reducido tamaño: puede medir, como máximo, 1.25 metros de largo entre la cola y la cabeza.

En el campo, es común usar su cuero a modo de alfombra al pie de las camas o cerca de las puertas de entrada. ¿Por qué? Según un respetado mito, el olor de este animal espanta a las serpientes venenosas.

Según varios estudios, las hembras tienen un mayor peligro de ser cazadas que los machos. Esto es porque suelen habitar espacios abiertos para tener un acceso más fácil a recursos para la gestación y cuidado de las crías; los machos, por su lado, frecuentan lugares cerrados. 

Una de las formas que tienen los machos de marcar su territorio es frotar unas glándulas odoríferas que tienen delante de los ojos sobre las superficies que consideran propias. 

Tienen un comportamiento solitario: los guazunchos suelen andar solos o, como mucho, en pareja. Rara vez se los ve en grupos, excepto durante la temporada de reproducción, cuando los machos abren camino en búsqueda de las hembras.

El guazuncho es una especie más abundante que otros cérvidos que pueblan Argentina. Además, cuenta con un área de distribución geográfica en el país mucho más extensa que otros animales de su género. 

¿Por qué este animal es un Monumento Natural?

En 2018, el Mazama Gouazoubira fue declarado Monumento Natural de Entre Ríos por la Dirección de Minería, Medio Ambiente y Recursos Naturales. El reconocimiento se realizó para homenajear y proteger a esta especie ante amenazas como:

La caza furtiva.

El avance de la frontera agrícola.

La competencia de especies exóticas invasoras, como el jabalí y el ciervo axis.

Predadores, como los pumas o el yacaré overo.

Además, gracias al Monumento, en la provincia mencionada quedó prohibida su caza por tiempo indeterminado. 

Y, de esta manera, también se ha logrado mantener al Guazuncho en la misma categorización desde el 2019: «especie de Preocupación Menor». Esto significa que, si bien su peligro de extinción no es inminente, es crucial realizar tareas de monitoreo y protección para evitar que ingrese en el listado «Vulnerable».

#### Radio Sudamericana####

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *