Deportes

Lipton celebra un siglo de vida, cargada de grata historia

La tradicional «marea azul», entidad de calles Alberdi y Madariaga, este sábado conmemora su primer centenario de existencia deportiva. Ha sido, cuna de grandes jugadores, muchos de ellos han participado del fútbol grande de AFA, e incluso, otros más han conformado diversos clubes de la región. ¡Feliz primer siglo, Lipton Foot Ball Club!

Una fecha similar a este día, 11 de noviembre pero de 1923, apenas tres años después de crearse la Liga Correntina de Fútbol, se fundó el club Lipton. La historia, da cuenta que un grupo de jóvenes entusiastas, tanto jugadores y simpatizantes del entonces club Platense correntino, tras desvincularse de dicha institución, se reunieron para así dar nacimiento a la que con el paso de las décadas, resultó prestigiosa dentro del ámbito capitalino.
Fue por aquellos años, en un domicilio particular, propiedad del señor Juan Solari, ubicado por calle Vera entre Córdoba y Catamarca. Allí, sentaron las bases, de la que hoy, un siglo después, es toda una historia viva y de grandes acontecimientos. No sólo en cuanto a logros, sino porque su estadio, fue escenario de importantes visitas y, también, de personalidades, sobre las cuales, nos ocuparemos más abajo.

SU PRIMERA AUTORIDAD 
Raúl Rolla fue electo primer presidente del nuevo club forjado. El mismo, que hasta el día de hoy se lo conoce como Lipton Foot Ball Club. Precisamente, un año después de crearse, logró afiliarse a la Liga Correntina, que ya tenía en su seno, a cuatro instituciones las que aún perduran en nuestro fútbol capitalino, tal los casos de: Libertad (decano), Sportivo Corrientes, Talleres y Huracán Corrientes, entre otros más. 

SE CODEÓ CON LOS MEJORES
Lipton, en 1943, intervino del campeonato de la República «Copa General de División, Pedro Pablo Ramírez», que organizó la Asociacion del Fútbol Argentino (AFA). Lo hizo, participando junto a clubes directamente afiliados y otros, que como él, representaron a distintas Ligas del interior. Ese torneo se lo adjudicó San Lorenzo de Almagro.
Además, años más tarde, fue el primero de los clubes de Corrientes que participó de la Copa Argentina allá por 1969. Esa competencia, finalmente lo ganó Boca Juniors. 

GRANDES FIGURAS
Entre las grandes figuras que pasaron formando parte de sus distintos planteles con el paso de los años, podemos citar a: José María Silvero, Pedro Alexis González, Galdino Luraschi. Y, lógicamente, una camada más de valores. Muchos de ellos, formados por otro de los inolvidables dentro de sus glorias de aquella época dorada, como lo fue José «Quincho» D’Andrea, un talentoso cuya habilidad era realmente formidable. Y, como no podía ser de otra manera, el mejor reconocimiento que se le pudo realizar, fue la decisión de ponerle su nombre al estadio ubicado en el barrio San Martín, cuando todavía él estaba con vida.    

TODOS SUS TÍTULOS
Lipton, o su «sinónimo» ya para muchos, «la marea azul», fue bautizado así con ese mote en el año 2005, por el actual director general de Eventos & Marcas, «Beto» Gómez). Y, curiosamente a través del paso del tiempo, terminó grabándose en la consideración no sólo de propios, sino también de los ajenos. Y, ni hablar del periodismo deportivo, en general. 
Con el devenir de los años, el club ha obtenido hasta la fecha, 17 logros gritando campeón en su mayoría, adjudicándose los campeonatos Oficiales. Lo inició en el año 1936, al quedarse con el Torneo de Honor; un año después en 1937 lo repitió, pero siguieron más éxitos, dado que obtuvo en 1939 y 1940, el bicampeonato.
Sucesivamente, entre 1943/44/45, ganó el tricampeonato. La cosa no quedó ahí, porque además, se quedó con los de los años 1948/51/62 y 1969. Incluso, el triangular de 1990. Asimismo, el certamen Apertura de 1993, Clausura de 1996, al igual que el de 2004 y, por último, el Oficial del 2006.     

SUS VISITAS ILUSTRES
Indubitablemente, la más importante de todas, fue la presencia del Seleccionado Nacional de Fútbol, más de un mes antes de consagrarse campeón del mundo, en 1978. Fue un domingo 7 de mayo de aquel año. Enfrentó a un combinado liguista, a quien derrotó por 2 a 1. Entre las figuras que la integraban por ese entonces, previo a ser desafectado del plantel por el técnico César Luis Menotti, estuvo un juvenil Diego Armando Maradona.
Sin embargo, no fue la única selección argentina que pisó su suelo. Hubo otra, la de un elenco juvenil, posteriormente.
Por otra parte, jugaron allí diversos clubes del futbol afista, como Boca Juniors, San Lorenzo de Almagro, Lanús y Colón de Santa Fe, entre otros más. De nivel internacional, lo hizo Libertad de Paraguay.  Y, sumados a todos ellos, tantísimas entidades de diferentes otras partes de nuestro país. 

FUSIÓN
Es dable recordar, que Lipton se fusionó con otro Foot Ball Club, como lo fuera el desaparecido San Benito. Y, es de allí, que sus presentes autoridades, llegaron. Al margen, que provienen de familia muy ligada a la entidad azul. 

AUSTERO, PERO FESTEJO AL FIN
Pese a los tiempos que corren, donde la situación económica que se sobrelleva en la Argentina no es del todo favorable, igualmente habrá merecida conmemoración, por los primeros 100 años del club. Para ello, este sábado, las actuales autoridades de Lipton, encabezado por su presidente, Ramiro Zamudio y su padre, quien es a su vez vice presidente del club, han organizado, una celebración donde departirán con los invitados, amén de una cena, diferentes momentos.
En la ocasión, se tributarán distintos reconocimientos a personalidades que pasaron por la entidad. Entre ellos, otroras dirigentes, técnicos, jugadores, a quienes se le entregarán presentes recordatorios.  
Al mismo tiempo, será oportuno para descubrir murales que el artista plástico y digente del fútbol, el profesor Guillermo Gómez, ha realizado en paredes ubicadas prácticamente sobre el mismo ingreso al estadio. 

SALUD Y FELICIDADES
Para toda la familia de Lipton, institución que interviene en la primera división A de la LCF, vaya pues en nombre de quienes conformamos Eventos & Marcas, la precisión informativa en deportes, nuestros sinceros deseos de máxima felicidad. Más todavía, por celebrar este primer centenario de frtuctífera vida institucional. Y, obviamente, abogamos porque sigan con el arduo trabajo que significa fomentar la práctica deportiva y en especial, del fútbol.   

                                                                                                              

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *