Radio

INFLACIÓN DE OCTUBRE: «Hay una mala interpretación de precios por una muestra pobre»

Martes 14 de Noviembre de 2023 – Actualizada a las: 20:44hs. del 14-11-2023

Germán Romero, representante del Centro de Almaceneros y Comerciantes de la Provincia de Córdoba, explicó por qué la inflación que midieron fue del 10,9 por ciento, mientras que para el INDEC fue de 8,3 por ciento. Recordó que “con la misma medición, no hubo nada en medio para que baje, menos cuando hubo aumento de precios de la carne”.  

El pasado miércoles 1 de noviembre, publicaron el habitual Informe Económico y Social, en el cual daban a conocer la inflación registrada durante octubre 2023. Romero recordó que según los estudios del Departamento de Estadísticas y Tendencias se había situado en 10,9 %, permaneciendo por tercer mes consecutivo en porcentajes de dos dígitos.

En tanto, para el INDEC dio a conocer la medición oficial de inflación para el mismo mes, indicando un registro de 8,3 %. “Hay un relevamiento o una muestra insuficiente”, apuntó, reconociendo que “es cierto que en el actual contexto inflacionario existe una gran dispersión de precios”. “Resulta inverosímil que según los datos del mismo organismo (Indec) la inflación haya descendido 4,4 puntos de un mes a otro. (desaceleración que no se logra desde hace largos periodos)”, expuso.

Consideró que “cuando el rubro de mayor ponderación («alimentos y bebidas sin alcohol») tuvo, según los registros de nuestro Departamento de Estadísticas y Tendencias un suba de 14,7% (impulsado principalmente por la suba de la carne vacuna 33%, carne de cerdo 27%, pollo 22%, huevos 20%)”. Agregó que “para INDEC la suba de este rubro fue de apenas 7,7% (es decir 7 puntos por debajo de nuestra medición)”.

Escuchá el análisis completo:

#### Radio Sudamericana####

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *