Radio

CRECIENTE DEL RÍO PARANÁ: Inundaciones: una llamada de atención que no podemos ignorar

Viernes 10 de Noviembre de 2023 – Actualizada a las: 22:22hs. del 10-11-2023

Rohrmann situó el escenario actual en el que se encuentra el río Paraná en 2023. Después de casi cuatro años de sequía extrema, la región experimentó un fenómeno de transición. En 2022, el río seguía siendo afectado por la sequía, especialmente en Brasil, lo que llevó a una bajante histórica que no se veía en más de 50 años. Sin embargo, se espera que en 2024, el río se normalice.

Lo que más ha llamado la atención recientemente es la crecida del río Paraná, que no ha sido originada por el propio río en Brasil, sino principalmente por el río Iguazú. Esta creciente se caracteriza por su rápida llegada y su corta duración, generalmente de dos o tres semanas. A diferencia de las crecidas provocadas por el propio río Paraná, que pueden durar de dos a tres meses.

Hugo Rohrmann resaltó la importancia de brindar información clara y precisa a la población ante estas crecidas. También mencionó que el impacto de las crecientes es menor en las represas, como Itaipú y Yacyretá, ya que estas estructuras son capaces de atenuar el caudal y liberar el agua de manera controlada. Además, estas represas no abren sus compuertas con la intención de inundar a las comunidades aguas abajo, como a veces se rumorea.

El ingeniero hizo hincapié en la variabilidad climática en lugar del cambio climático. Explicó que en la historia de la Tierra, ha habido ciclos de sequía, normalidad y humedad que se han repetido durante miles de años. Aseguró que el cambio climático real llevaría cientos de años en manifestarse y que es fundamental diferenciar entre la variabilidad climática y el cambio climático.

Rohrmann también abordó el tema del desmonte de bosques en la región del Paraná y cómo esto ha afectado a las crecientes. Destacó que la deforestación en las cuencas de los ríos ha llevado a un aumento en el caudal de las crecidas, lo que se ha vuelto más evidente en los últimos 50 años.

Seguir Leyendo:

CAMPAÑA SOLIDARIA DEL INTA  PARA LOS DAMNIFICADOS

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) lanzó una campaña solidaria para ayudar a las personas y productores afectados por las inundaciones en la provincia de Corrientes. La iniciativa busca brindar asistencia a aquellos damnificados por las crecientes del río Paraná y río Uruguay.

¿Qué se necesita y cómo colaborar?

Los esfuerzos de la campaña requieren donaciones de alimentos no perecederos, ropa de cama, toallas, calzado y ropa para niños y adultos, entre otros artículos esenciales. Además, se solicitan elementos para el cuidado de animales, como alimentos balanceados, fardos de alfalfa y productos de limpieza.

Puntos de entrega de donaciones

Las donaciones pueden realizarse en tres puntos estratégicos establecidos por el INTA en Corrientes:

  • En la Estación Experimental del INTA Corrientes, ubicada en Ruta 5 km 2.5.
  • En la agencia de extensión rural del INTA en Ituzaingó, sobre la calle 9 de Julio.
  • En la agencia del INTA en Caa Catí, situada en la intersección de las calles Pedro Ferré y Curuzú Cuatiá.

Para mayor información o coordinar contribuciones, se puede contactar con la Agencia de Extensión Rural del INTA por teléfono o personalmente. La campaña se enfoca en recolectar y distribuir las donaciones de manera directa a las comunidades afectadas.

#### Radio Sudamericana####

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *