Tres banderas, una misma pasión: el chamamé. Así fue el resumen del festival “Chamamé de las Mujeres” que celebró su tercera edición con un festival que no para de crecer. Un marco ideal para disfrutar del espectáculo al aire libre ofreció la ciudad capitalina que envuelta del encanto del parque Camba Cuá, una multitud disfrutó del encuentro.
Una prometedora grilla anunciaba una jornada extraordinaria y así fue, con un escenario que lució lo mejor para este festival, un puñado de artistas chamameceras de Corrientes y la región recorrieron en canciones un repertorio exquisito con clásico del género musical. Además de esa calidad de artistas, el evento contó con invitados de lujo como por ejemplo Nicolas y JUulio Cáceres (Los de Imaguaré), Los Boffil (Chingoli y “Chingui”, hijos de Mario), Gustavo Miqueri y Matías Galarza, entre otros.
Pero lo más llamativo fue la presencia internacional que en esta ocasión estuvo representada por dos mujeres chamameceras, la brasileña Roberta Ensslim y la paraguaya Dalma Ferreira, ambas de brillante actuación sobre el escenario. Esta última además fue coronada como revelación de este festival, distinción que agradeció sobradamente.
“Estoy feliz de cantar en Corrientes”, expresó Ferreira sobre el escenario acompañada de sus músicos. La joven artista refirió además que “este es un festival muy esperado, el único de la región que junta o que aglomera a las mujeres chamameceras, las amantes del chamamé”, dijo.
A esto añadió que “fue una experiencia muy rica e inolvidable, una experiencia de intercambio cultural entre Paraguay, Brasil, Argentina, que siempre es muy necesario para enriquecer también esta pasión, de sentirnos parte de la gran nación chamamecera. Así que fue un honor poder compartir con las Chamamé Kuñá y con todas las mujeres que subieron a ese escenario”. Por último, Ferreira destacó que “es un placer compartir con estas mujeres que demuestran ese empoderamiento y ese abrazo que damos todas al chamamé; ese encanto femenino que también se notó en este escenario tan especial”.
Fuente: Diario Época