
Lunes 13 de Noviembre de 2023 – Actualizada a las: 18:00hs. del 13-11-2023
Zuleta Puceiro comentó que tiene “una visión por haber estado adentro, en el recinto de la UBA y hubo datos muy importantes”. Recordó que “no fue un acto brillante como los otros dos debates”, dado que “había un tercio del salón vacío, con ausencias notables”, nombrando, por ejemplo, la ausencia de integrantes de la Unión Cívica Radical o del PRO.
Recordó que la ausencia de representantes de estas fuerzas respondería a “achicar el riesgo de un ataque” por el apoyo de Bullrich a Milei, que fue criticado. En tanto, indicó que “del kirchnerismo no había casi nadie, sino una larga lista de dirigentes más del peronismo renovador no K”.
Seguir Leyendo:
Recordó que “hubo muchos trucos de Massa para desestabilizar a Milei”, aunque reconoció que si bien “Massa ganó cómodo el debate, no creo que eso se traslade al voto”. Afirmó, incluso que “todo fue muy calculado, muy pautado y ayer dio un paso importante Massa”, pero recordó que “pese a esto, es muy lógico que el porcentaje que votó a Bullrich no vote al peronismo”.
“Hoy la democracia y la sociedad están empatadas y eso la política no lo asume”, dijo, recalcando que “la política no está acostumbrada” a buscar consensos. Aludió a que “se ha ampliado el voto moderado en Argentina y eso es bueno”, además de que “otra ventaja es que nadie le tiene le tiene miedo a nadie”.
En cuanto a lo que pueda suceder el domingo, apuntó que “el que gane corre el riesgo de confundir ese voto de balotaje con voto propio”. Aclaró que “es un voto que rechaza al otro, no es propio”. Aseveró que “Milei lleva una leve ventaja en muchas encuestas, pero al peronismo no se le gana por un hocico porque te pasa por arriba”, aunque no descartó que la victoria electoral, sea cual sea el vencedor, podría darse por una diferencia más grande que unos pocos puntos.
#### Radio Sudamericana####