27 b

27. Tiempo de comunidad

Es tiempo de cosecha en el monte, tiempo de extraer miel de los cajones. Esta semana pude presenciar ese evento maravilloso, en el taller de Apicultura de Boquerón. Como todo proceso de la naturaleza, lleva su tiempo, meses en los que las abejas meticulosamente producen la miel. Se dividen en el trabajo, siguiendo su instinto animal. El ser humano les ha dado los nombres de reina, zángano, obrera, nodriza… pero sus roles y funciones son previos, ellas ya hacían lo que hacían antes de que les pusiéramos un nombre. Así también el grupo se dividió las tareas: Horacio, Cacho y el profe Diego sacaban los cajones y, de estos, la miel, mientras que Isabel y (un poco) yo colábamos y poníamos en frascos el resultado final. Gratamente, había muchísimos kilos y, en consecuencia, hubo mucho trabajo. El color de esta miel fue más oscuro que el de la cosecha anterior, unas semanas antes. Eso se debe a la distinta floración de la que se alimentan las abejas. Qué majestuosa la delicada labor de estos insectos, qué asombrosa su organización, qué alucinante lo que producen en comunidad.

En simultáneo, la Pochi estaba dando apoyo escolar a primaria, así que aprovecharon para acercarse, mirar, preguntar sobre la apicultura y las abejas. Al vivir en el campo, es común que supieran algo sobre el tema, aunque también había estudiantes que por primera vez veían algo así. Esa actividad no estaba planificada en la clase de apoyo porque no sabían que iban a coincidir con la cosecha; fue algo espontáneo a lo que la profe se sumó. Todo tipo de aprendizaje es importante, todo lo que puede fomentar la curiosidad, el pensamiento lógico, la construcción colectiva del conocimiento, la capacidad de preguntar…

Este sábado iba a ser la última fecha de la Copa del Monte, la tan anhelada final. Ese torneo entre parajes, donde se encuentran chicas y chicos de las zonas rurales a compartir un desayuno, el deporte, el juego en equipo, con la hinchada de las familias. Viene siendo un año lluvioso, inestable y, a veces, imprevisible, lo cual nos lleva a adaptarnos activamente a la realidad, posponiendo y reagendando. Puede ser frustrante y cansador, también estresante. Estos episodios me hacen reconocer toda la logística que se necesita para llevar adelante tantas actividades, sin duda, hermosas, pero también desafiantes. Para que funcione lo que hacemos en Monte Adentro, es imprescindible el trabajo en equipo. Eso me hace pensar en las abejas, en su comunidad organizada. Podemos estar de acuerdo o no, tener distintas miradas, no comprendernos y tantas cosas más. Como en cualquier vínculo o grupo de vida, muchas veces hay que ceder, dejar de lado el tener la razón, recordar que lo fundamental es trascender(nos) y velar por el bien común.

“Yo hago lo que usted no puede y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas”, Madre Teresa de Calcuta.

Exif_JPEG_420


Sitio independiente de noticias miradas y recursos compartidos